Contrahistoria es un documental antifascista sobre la continuidad del fascismo, la represión y las luchas sociales en el Estado Español. El rodaje del film comenzó en noviembre de 2017, en motivo del décimo aniversario del asesinato de Carlos Palomino, y finalizó en 2018. En 2020, en el 13º aniversario del asesinato de Carlos, estrenamos la película en alemán. Un año después, publicamos el documental en lengua española.
El 11 de noviembre de 2007, Carlos Palomino, de 16 años, y otr@s 200 antifascistas se dirigieron al metro de Madrid para participar en una protesta contra el partido de extrema derecha Democracia Nacional. Cuando Carlos y sus compañer@s subieron al metro, el militar Josué Estébanez de la Hija ya se encontraba en el vagón. Entonces, todo sucedió muy rápidamente. Tras hacer un comentario sobre la vestimenta del militar de derechas, que llevaba un jersey de una marca nazi, Carlos fue apuñalado repentinamente por el mismo con un cuchillo. Josué Estébanez apuntó directamente al corazón del joven antifascista, que murió a los pocos minutos.
El caso de Carlos conmocionó a antifascistas de todo el mundo.
Desde entonces, la familia, l@s compañer@s y l@s amig@s de Carlos organizan cada año una manifestación en su memoria. Además, en el primer aniversario de su muerte, publicaron el documental “Un año sin ti, un año contigo”, en el que explicaban el asesinato y su trasfondo político, y abordaban el dolor y la rabia de los supervivientes. Pero la lucha no acaba aquí: l@s compañer@s de Carlos llevaron la conmemoración más allá de las fronteras del Estado Español y la vincularon a la memoria de las numerosas víctimas del fascismo a nivel internacional.
Diez años después, el 11 de noviembre de 2017, llegamos a Madrid. Llevábamos el equipo fotográfico en el equipaje para documentar las acciones y la gran manifestación planeadas en conmemoración del décimo aniversario del asesinato de Carlos. Teníamos previsto pedir a l@s compañer@s de Madrid una breve entrevista sobre los sucesos en 2007 y recoger algunas imágenes e impresiones de la manifestación.
L@s antifascistas madrileñ@s habían organizado unas jornadas conmemorativas de varios días impresionantes con actos de debate e información, en las que queríamos realizar algunas grabaciones. En ellas intervinieron, entre otros, los padres de Clément Méric, Davide “Dax” Cesare, Carlo Guiliani y Carlos Palomino. Una vez allí, nos sorprendió la cantidad de compañer@s que se nos acercaron y estuvieron dispuest@s a concedernos entrevistas.
Una vez en Berlín, cuando examinamos el material recogido en Madrid, rápidamente nos dimos cuenta que queríamos poner al alcance del público los valiosos conocimientos y los interesantes análisis de l@s antifascistas. El videoclip incialmente previsto se convertiría, pues, en una película.
Viajamos a Madrid una segunda vez en 2018 para realizar entrevistas sobre cuestiones más específicas. Nuestro objetivo fue entonces, poner de manifiesto la actuación antidemocrática y represiva del Estado Español contra movimientos progresistas y grupos izquierdistas, así como hacer hincapié en sus orígenes y la continuidad del franquismo.
Mientras el mundo occidental considera a España como una democracia plena que ha dejado atrás el franquismo con éxito, l@s compañer@s con los que hablamos nos pintaron un panorama totalmente distinto. Tuvimos la oportunidad de hablar con vari@s activistas y personas de la clase trabajadora con muchos conocimientos y experiencia: entre ell@s Elena, la madre de Alfon, conocido a nivel internacional a través de la campaña “Alfon Libertad”, el Colectivo Contrahistoria, que realiza un trabajo histórico desde una perspectiva crítica, compañer@s de la Coordinadora Antifascista de Madrid, activos en la lucha contra el fascismo institucional y el neonazismo, y una guerrillera de los GRAPO, activos durante los años 70.
En sus análisis y explicaciones, nuestr@s interlocutores e interlocutoras mostraron cómo la continuidad fascista en este país ha proseguido desde el final de la guerra civil, pasando por la dictadura de Franco y la Transición, y hasta la actualidad. Las personas entrevistadas contextualizaron los numerosos asesinatos nazis durante los últimos años, el auge de las nuevas fuerzas de derecha en el Estado Español y la represión masiva contra la izquierda, y dieron su opinión sobre las luchas antifascistas y el internacionalismo.
Tras un largo periodo de postproducción, que lamentablemente se vio retrasado por varios motivos, el documental antifascista “Contrahistoria – Historia desde abajo” fue estrenado en otoño de 2020 en alemán. Un año más tarde, en conmemoración del 14º aniversario de la muerte de Carlos, publicamos la versión en español.
Aprovechamos la ocasión para agradeceros una vez más vuestras donaciones, que han hecho posible este proyecto.
Además, queremos dar las gracias a tod@s l@s compañer@s que han contribuido a la producción del documental.
Elena es la madre de Alfon, un joven antifascista, detenido durante una huelga general en 2012 cuando se dirigía a un piquete por presunta posesión de explosivos. Aunque nunca se pudo demostrar que estuviera en posesión de la mochila utilizada como prueba en el juicio, Alfon fue condenado a varios años de prisión. Junto con algun@s compañer@s, Elena inició una campaña antirepresiva y de información bajo el nombre de “Alfon Libertad” para su hijo, que traspasó fronteras y es conocida a nivel internacional, también en la izquierda alemana.
Elena es miembro del grupo Madres Contra la Represión, una asociación de mujeres de clase trabajadora que luchan por sus hij@s y por l@s much@s otr@s jóvenes activ@s en política afectados por la dura represión en el Estado Español. El grupo de madres trabaja contra la represión, para la visibilidad de los casos y contra la justicia política.
La Coordinadora Antifascista de Madrid es una asociación de grupos antifascistas y anticapitalistas de Madrid. Su labor política se centra principalmente en la lucha contra el fascismo institucional y las estructuras neonazis heredadas del régimen franquista. La Coordinadora participa regularmente en la organización de concentraciones y manifestaciones antifascistas, como el homenaje anual a Carlos Palomino.
Como su nombre indica, el Colectivo Contrahistoria trabaja en la construcción de una contrahistoria crítica a las representaciones históricas comunes y hegemónicas del Estado Español. Su trabajo se centra en las luchas obreras, los movimientos y estructuras fascistas y las políticas de homenaje y conmemoración antifascistas. El colectivo es editor de una revista, organiza actos informativos y paseos por la ciudad.
El Partido Comunista Reconstituido, también conocido como PCE (r), fue un partido comunista fundado en el Estado Español poco antes de la muerte de Franco en 1975. A éste se le atribuyen vínculos con los grupos guerrilleros GRAPO. El partido nunca se presentó a las elecciones. En 2006, el PCR fue prohibido mediante una sentencia de la Audiencia Nacional.